El Sedentarismo Fisico, un problema que muchas ya lo están viviendo y para otros esta a la vuelta de
- Corbalan Camila y Jaimez Franco
- 29 jun 2015
- 2 Min. de lectura


El sedentarismo físico es la carencia de ejercicio físico en la vida cotidiana de una persona, lo que por lo general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante enfermedades, especialmente cardíacas. El sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales. Paralelo al sedentarismo físico está el problema de la obesidad, patología preocupante en los países industrializados.

El sedentarismo es uno de los principales riesgos para la salud, y está en el origen del 30% de enfermedades cardiovasculares, el 27% de casos de diabetes y el 21%-25% de tumores de colon

El ejercicio regular reduce en un 40% el riesgo de obesidad en personas predispuestas genéticamente a ella. Máxime cuando la obesidad, y su prólogo de sobrepeso, constituyen otro grave riesgo para la salud que, más allá de sus negativos efectos psicológicos y estéticos, altera la circulación sanguínea y contribuye al síndrome metabólico, que a su vez eleva el peligro de patología cardiovascular y de diabetes.
La actividad física regular comporta múltiples beneficios para la salud. La lista es amplísima, tanto en mejoras (mejora el nivel de triglicéridos, la densidad ósea, la sensibilidad a la insulina, la capacidad cardiorrespiratoria y hasta la autoestima y sensación de bienestar), como en reducción de riesgos, ya que limita el peligro de morbimortalidad por enfermedad cardiovascular y por todas las causas, el de hipertensión y algunos tipos de cáncer, el de diabetes y obesidad, el de depresión o el de patología biliar. Y, por si fuera poco, rebaja el estrés y la ansiedad tan comunes en nuestra acelerada vida cotidiana.
No se trata, pues, de convertirse de la noche a la mañana en deportista, sino de realizar esos "30 minutos al día de actividad física moderada que recomienda la Organización Mundial de la Salud".
Un video explicativo sobre el SEDENTARISMO
Comments